Prepagas: la Provincia imputó a seis empresas por “cláusulas abusivas”
- Damian Peralta
- 27 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La medida alcanza a Medicus, Galeno, Swiss Medical, Omint, Cemic y Medifé que afrontan posibles multas de hasta $1.300 millones.

Después de haber quedado en el ojo de la tormenta por desproporcionados aumentos que instrumentaron ni bien el gobierno de Javier Milei desreguló la actividad de la medicina prepaga, seis poderosas empresas del sector fueron imputadas por la Provincia en este caso por detectarse posibles “cláusulas abusivas” incorporadas en los contratos de las personas afiliadas. A la espera de avances en el proceso, afrontan posibles multas de hasta $1.300 millones.
El proceso de investigación fue abierto por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores contra seis empresas que operan en el territorio bonaerense, y por ende en Mar del Plata: Medicus, Galeno, Swiss Medical, Omint, Medifé y Cemic. Según explicaron, todo partió de la detección de “presuntas cláusulas abusivas” incorporadas en contratos y documentos que usuarias y usuarios deben suscribir para obtener el servicio y la cobertura de salud.
Según explicaron, esas cláusulas son obligadas a ser aceptadas “sin posibilidad de discutir”, en presunta infracción a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. Además, las autoridades bonaerenses señalaron que algunas de las empresas no tienen los contratos publicados en los portales web al alcance de las afiliadas y afiliados, también en infracción a la normativa vigente.
En detalle, desde la dependencia indicaron haber analizado exclusivamente los conceptos referidos a costos e incrementos de las cuotas y su relación por edades, mora y resolución de los contratos de adhesión y así advirtió que “contienen cláusulas que disponen aumentos no autorizados y/o no informados en adultos mayores (con antigüedad o sin antigüedad en las prepagas), cambios en los grupos familiares sin indicaciones precisas en la incidencia del valor y aumentos por edades y sin establecer las mismas ni sus porcentajes en cada franja etaria, en violación a la normativa vigente”.
También, detectaron que algunas de las empresas “incumplen con la publicación en sus portales web de todas las condiciones generales y particulares” que los vinculan contractualmente con las y los consumidores. Tras las notificaciones de las imputaciones, se espera que las empresas realicen los descargos en el proceso hasta que se concrete la resolución final de la Dirección de Defensa del Consumidor que podría implicar para cada una de las firmas multas de hasta $1.300 millones, de acuerdo a los niveles de infracciones detectados.
CASO POR CASO
Desde el Ministerio de Producción bonaerense enumeraron algunas de las irregularidades investigadas, como en el caso de Swiss Medical que, según detectaron, establece en sus contratos que en caso de mora se reserva “cobrar gastos sin especificar ni informar en forma precisa y detallada” e incluso señalaron que prevé que puede dar de baja el servicio de salud “sin intimación previa y por la falta de pago en cuotas no consecutivas”.
En el caso de Omint indicaron que las personas usuarias no son informadas correctamente de las “condiciones esenciales del contrato, como cobertura, precio y variaciones”.
Por su parte, respecto a la empresa Medifé puntualizaron que la “establece que en casos de mora se reserva cobrar, además de intereses compensatorios y punitorios, gastos que no especifica ni informa debidamente”.
Con relación a Galeno enumeraron que “impone en sus formularios de solicitud de asociación y su declaración jurada de enfermedades preexistentes que entrega un reglamento general, que no está publicado en ningún sitio web”.
En el caso de la prestadora Cemic señalaron que “no aclara de qué formas notificará a sus afiliadas y afiliados sobre modificaciones contractuales y contempla la posibilidad de efectuar notificaciones sin la antelación obligatoria establecida”.
Y en cuanto a la empresa Medicus desde la Provincia detectaron que establece expresamente que a los mayores de 70 años se le aplicará un 40% de incremento y especifica que podrá fijar aranceles o topes de reintegros dependiendo el tipo de plan “sin brindar la información precisa y adecuada”.

Comentarios