Obra Social vs. Prepaga: ¿Cuál es la Mejor Opción para Vos?
- Damian Peralta
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En Argentina, cuando se trata de cobertura de salud, las opciones más comunes son las obras sociales y las prepagas. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambas? ¿Y cómo elegir la que mejor se adapta a tus necesidades? A continuación, te ayudamos a entender estas diferencias y te damos algunos consejos para tomar una decisión informada.

¿Qué es una Obra Social?
Las obras sociales son entidades que brindan cobertura médica a los trabajadores en relación de dependencia. Su funcionamiento está regulado por el Estado, y el aporte se realiza a través de los descuentos en los recibos de sueldo. Entre sus características principales, encontramos:
Cobertura básica obligatoria: Brindan el Programa Médico Obligatorio (PMO), que incluye prestaciones esenciales definidas por el Ministerio de Salud.
Elección limitada: Los afiliados pueden elegir entre una cantidad de obras sociales disponibles según su actividad laboral.
Costos fijos: El aporte está determinado por el porcentaje del salario.
¿Qué es una Prepaga?
Las prepagas son empresas privadas que ofrecen planes de salud a cambio de una cuota mensual. Funcionan como un complemento o alternativa a las obras sociales. Sus puntos más destacados son:
Cobertura personalizada: Los planes varían en cuanto a precios y servicios, lo que permite adaptar la cobertura a tus necesidades.
Acceso a una amplia red de profesionales: Ofrecen una mayor cantidad de prestadores y clínicas privadas.
Flexibilidad: No es necesario ser trabajador en relación de dependencia para afiliarse.
¿En Qué se Diferencian?
Aspecto | Obra Social | Prepaga |
Regulación | Estatal | Privada |
Costo | Según aporte salarial | Según plan elegido |
Cobertura básica | Incluye PMO | Personalizable, con coberturas superiores |
Red de prestadores | Más limitada | Más amplia |
Requisitos de acceso | Relación de dependencia | Abierta a cualquier persona |
¿Qué Tener en Cuenta para Elegir?
Tu presupuesto: Si bien las obras sociales son más económicas, las prepagas ofrecen planes ajustados a diferentes presupuestos.
Red de prestadores: Considerá la cantidad y calidad de médicos y clínicas disponibles en cada opción.
Cobertura geográfica: Asegurate de que los prestadores estén disponibles en tu lugar de residencia o donde te muevas con frecuencia.
Servicios adicionales: Las prepagas suelen incluir beneficios extra como asistencia al viajero, descuentos en farmacias o cobertura dental ampliada.
¿Querés Explorar las Mejores Opciones?
En CompareYa, te ayudamos a comparar planes de las principales prepagas del país para que encuentres la opción que mejor se adapta a vos y a tu familia. Explorar alternativas nunca fue tan fácil. ¡Solicitá más información ahora y descubrí cómo mejorar tu cobertura médica con solo unos clics!
No te quedes con dudas, ingresá a CompareYa y conocé los planes de las mejores prepagas en Argentina.

Comentários