Cambian las prepagas: el trámite que sí o sí deben hacer para mantener la cobertura en febrero
- Damian Peralta
- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Desde ahora, el Gobierno ordenó una restructuración de las empresas de medicina privada y las obras sociales. ¿Cómo impactará en los beneficiarios?

A través de la Resolución 1/2025, el Ministerio de Salud llevó adelante una reestructuración del sistema de aportes a las empresas de medicina prepaga y obras sociales, con el objetivo de generar una mayor transparencia para los beneficiarios. A partir de ahora, los aportes de los afiliados llegarán de manera directa a las prepagas sin necesidad de una triangulación previa. ¿Cómo impactará esto en los titulares y cuáles trámites deben realizar? Los cambios en las prepagas y obras sociales en 2025
Anteriormente, los afiliados tenían una obra social designada apenas ingresaban en un trabajo en relación de dependencia.
En este marco, se desarrollaba un circuito en donde el empleador depositaba los aportes al fisco, estos hacia las obras sociales y de ahí se dirigían hacia las empresas de medicina prepaga. Allí, las segundas retenían de un 3 a un 10% de los aportes.El fin de eliminar esta triangulación es que se deje de abonar el costo de la intermediación y que el dinero vaya de manera directa, de acuerdo a la libre elección de los beneficiarios.
¿Qué trámite debo realizar para mantener la cobertura?
En el caso de querer permanecer en la prepaga, los afiliados no deberán realizar ningún trámite adicional. Desde febrero, los aportes pasarán a llegar de manera directa a las compañías privadas.
En cambio, aquellos que quieran continuar con el sistema anterior tendrán 60 días para confirmar su decisión a través del trámite "Voluntad de Permanencia en Obra Social". Si una persona decide darse de baja de la Prepaga, podrá gestionar a través de la web "Opción de cambio", donde podrá elegir otra entidad, ya sea privada o pública, que comenzará a recibir sus aportes.
Comments